Historia de la Masonería
La Masonería operativa
Una de las leyendas más memorables de la francmasonería atribuye a Hiram Abif, mítico arquitecto del Templo de Salomón en Jerusalén, el origen de sus tradiciones doctrinales. Algunas teorías sostienen que la Masonería actual es heredera del saber y espiritualidad implícita en los constructores de la Edad Media, quienes trabajaban con símbolos, moldes, lazos, el hermetismo y el misticismo de las sociedades secretas. Más allá de su origen, la Masonería tiene una clara evolución histórica. Los constructores de catedrales fueron agrupándose en gremios u oficios con sus propias reglas, herramientas y estructuras. Estos gremios fueron evolucionando y transformándose, hasta formar logias o agrupaciones de obreros y aprendices, los cuales, con el paso del tiempo, comenzaron a incluir miembros no operativos o “aceptados” por sus valores éticos, intelectuales o filosóficos. Así se inició la llamada Masonería especulativa.
Dos corrientes principales
La gran división entre los masones como obediencia se da en el seno de la francmasonería. Con base a ello, las Obediencias masónicas se definen conforme a sus principios, creencias y filiaciones doctrinales. Se identifican dos ramas principales: la Masonería Regular Anglosajona y la Masonería Regular Continental. Ambas obediencias mantienen principios comunes, pero difieren en temas como el papel de la religión, la inclusión de la mujer, y la relación con instituciones políticas.
- La corriente anglosajona promueve una obediencia tradicionalista, ligada a la regularidad de la Gran Logia Unida de Inglaterra y al principio de la no injerencia en temas políticos o religiosos.
- La corriente continental mantiene una concepción laica, racionalista y liberal, promoviendo la libertad de pensamiento sobre cualquier dogma.
Masonería Regular Anglosajona
La corriente que se denomina regularidad, establecida por la Gran Logia Unida de Inglaterra y a ella se adscriben las principales Obediencias del Reino Unido, Estados Unidos, América Latina y otros países. La Gran Logia Unida de Inglaterra considera como principio básico la creencia en un Ser Supremo, la Biblia en el templo, el juramento sobre un texto sagrado, la no admisión de mujeres, y la prohibición de discusiones políticas y religiosas.
- Los miembros deben afirmar su fe en la existencia de un Ser Supremo.
- La Biblia u otro libro sagrado debe estar abierto en el templo durante las ceremonias.
- Las logias regulares no admiten mujeres ni las reconocen como masonas.
- Se rechazan discusiones de carácter político y religioso.
Masonería Regular Continental
La corriente que se denomina laica o liberal tiene su principal expresión mundial en el Gran Oriente de Francia. Es la principal Obediencia Masónica de Europa, con presencia en Francia, América y otros lugares del mundo. Esta Masonería acepta como miembros a personas con independencia de sus creencias religiosas, su sexo y promueve la discusión política, social y filosófica en el seno de las logias.
- Reconoce el derecho de cada logia a decidir si trabaja con referencia a un Ser Supremo o no.
- Admite a mujeres en pie de igualdad con los hombres.
- Permite la discusión de temas políticos y religiosos.
La Francmasonería Moderna
La Masonería actual es una institución iniciática y moral, que busca el desarrollo del hombre para elevarlo. Su fundamento es la fraternidad universal y el respeto a los derechos humanos. Todas las Obediencias coinciden en que su misión es trabajar por la mejora del individuo y de la sociedad, ya sea desde una concepción religiosa, laica, tradicionalista o liberal.
La historia de la francmasonería en cada país es diferente, y su desarrollo ha estado marcado por procesos políticos, sociales y culturales. Sin embargo, las logias comparten símbolos, rituales y valores comunes, como la libertad, la igualdad y la fraternidad.